
Código de cupón de 20€ para tu primer pedido suscribiéndote a nuestra newsletter
Obras maestras de vino y licores en su puerta
5º Grand Cru Classé en 1855
Envío gratuito a partir de 1000€ sin IVA (EEUU y Europa) y pedido preparado en 24h.
Embalaje seguro y seguro de transporte
Encaramado en las alturas de la denominación Pauillac, Château Pontet-Canet es uno de los crus más esenciales del Médoc. Su fundador Jean-François de Pontet, escudero del rey y gobernador del Médoc, lo adquirió en 1725, y sus herederos compraron los terrenos vecinos del lugar llamado Canet unos años más tarde: así nació Château Pontet-Canet.
El Domaine alcanzará el título de Quinto Grand Cru Classé durante la clasificación de los vinos de 1855 oficializada para la exposición universal de París. Fue adquirido por Herman Cruse, un comerciante de vinos bordeleses de origen danés, unos diez años más tarde y entonces fue renovado de arriba abajo. Sólo cuando Guy Tesseron, que ya era propietario del Château Lafon-Rochet al Saint-Estèphe, lo compró en 1975, el Domaine empezó a renacer. Su hijo Alfred revelará el extraordinario potencial de su terruño a partir de 1994, al convertir Domaine a la agricultura biodinámica con el apoyo de su administrador y confidente Jean-Michel Comme. Hoy, es su hija Justine Tesseron quien continúa su labor, haciendo que Pontet-Canet brille en el panorama vitivinícola.
El Château Pontet-Canet reina hoy sobre un viñedo de 81 hectáreas, gestionado íntegramente según los principios de la biodinámica desde la cosecha de 2004. El Domaine es así un precursor y una referencia en el mundo de los Grands Crus Classés de Bordeaux. Fue certificado por los sellos Biodyvin y Ecocert en 2010 y posteriormente por el sello Demeter en 2014.
Las variedades de uva de la propiedad son Cabernet Sauvignon (62%), Merlot (32%), Cabernet Franc (4%) y Petit Verdot (2%). Están plantadas en magníficos suelos de grava que contienen en algunos lugares sustrato arcillo-calcáreo en profundidad.
El Château Pontet-Canet tiene con razón un gran número de seguidores, ya que su historia recompensa el trabajo de una apuesta audaz; los vinos tienen una maravillosa vivacidad de fruta, profundidad y armonía que son simplemente divinos.
La añada 2015 es sin duda un muy buen año vinícola en Burdeos. La floración de las vides pudo beneficiarse de un hermoso tiempo soleado en junio, y el verano que siguió fue caluroso y seco. Las pequeñas lluvias que se produjeron a mediados de agosto fueron bienvenidas para un buen comienzo del proceso de maduración. El final de la temporada, en septiembre y octubre, ofreció una cosecha muy agradable en un magnífico estado sanitario, con uvas de un excelente potencial aromático.
Coupage de la añada 2015: 65% Cabernet Sauvignon, 30% Merlot, 3% Cabernet Franc, 2% Petit Verdot.
El color es intensamente púrpura, muy hechizante, adornado con elegantes reflejos ligeramente teja.
La nariz ofrece un magnífico bouquet aromático de grosella negra y cereza negra, así como refrescantes notas de violeta, pan de especias, cardamomo y torrefactos.
En boca, combina potencia y elegancia, densidad y amplitud, con una hermosa acidez que arrastra su cuerpo carnoso y jugoso. Los taninos están finamente cincelados, envolviendo sabores de mermelada de frutos negros, pimienta y chocolate. El final es largo y musculoso, característico de un gran vino de Pauillac.
Maridaje:
Château Pontet-Canet 2015 acompañará platos como un tournedos de pato Rossini, una pata de jabalí asada, un estofado de marcassin confitado con pimientos o un solomillo de ternera con salsa de colmenillas.
Para un maridaje con queso, elija quesos prensados y no cocidos: cantal, mimolette viejo, morbier, saint-nectaire y tomme de Savoie.
De postre, resultará especialmente delicioso con una tarta de capas de chocolate, una selva negra o un famoso mi-cuit de chocolate.
Potencial de guarda y degustación:
Château Pontet-Canet 2015 es un vino que aún necesita unos años en bodega para afinar su gran potencial, y alcanzará su plenitud entre 2030 y 2032.
Sin embargo, puede disfrutarse ahora si se prepara adecuadamente. Para ello, procure colocar la botella la noche anterior en la sala de servicio a temperatura ambiente. Abra y decante la botella al menos 4 ó 5 horas antes de la degustación.
Las botellas se conservarán en la bodega protegidas de la luz, tumbadas, a un grado higrométrico óptimo del 70%.